ZERO Plastico

Desarrollo sostenible: las ventajas de consumir menos y mejor

canarias zero plastico icon sustainability

Quizá haya oído alguna vez el término desarrollo sostenible. Probablemente piense en él como un concepto relacionado con la contaminación, el consumo y la protección del medio ambiente. Si es así, ¡no está tan perdido! En realidad, el desarrollo sostenible también incluye el crecimiento de la población y el uso de los recursos naturales para producir todos los bienes que necesitamos y los que no. En Greenpeace queremos centrarnos en la sostenibilidad de la vida. Así, el concepto de desarrollo sostenible apareció por primera vez en el Informe Brundtland de 1987. En él se advertía del impacto negativo de la actividad económica sobre el medio ambiente y de la amenaza que suponía el futuro crecimiento demográfico.

En 2040, habrá aproximadamente 3.000 millones de consumidores de clase media, lo que aumentará la demanda de recursos naturales.
Aquí explicamos brevemente qué es el desarrollo sostenible y cómo está relacionado con la transformación económica que cambia la lógica del consumo. Mejorando nuestras prácticas y reduciendo el consumo, podemos contribuir a un futuro prometedor de bienestar para todos.

En Greenpeace México queremos un futuro sustentable como tú.
Por eso creamos la Plataforma de Consumo Responsable. Esto incluye pedir aportaciones a los gobiernos locales y ponernos de acuerdo para hacerlo realidad.

¿Qué es el desarrollo sustentable?
En pocas palabras, de acuerdo con el Informe Brundtland, la sustentabilidad significa un desarrollo que satisface las necesidades del presente de una manera que equilibra el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras. de la sociedad.

Es necesaria una acción global para abordar los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad: el hambre, la desigualdad que conduce a la pobreza, la destrucción del planeta y el cambio climático.

Por esta razón, el desarrollo sostenible se ha convertido en una parte esencial de la Agenda 2030 adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, y muchos países están trabajando para mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. El consumo responsable es una de las decisiones que podemos tomar a nivel personal para avanzar hacia una vida social más sostenible.
Para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar general, es importante tener en cuenta no solo las cuestiones económicas, sino también la cohesión social y la protección del medio ambiente. Uno de los aspectos más importantes para lograr la sostenibilidad es, por supuesto, eliminar el uso excesivo de los recursos naturales utilizados para producir los productos y bienes que consumimos.

Es importante señalar que aunque «desarrollo sostenible» y «desarrollo sustentable» se han utilizado como sinónimos desde hace algún tiempo, se prefiere el primer término por razones de precisión.

Otras actividades que Greenpeace México considera que contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo incluyen la transformación económica, es decir, un enfoque en la sustentabilidad de la vida en todos sus aspectos (natural, político, social y cultural).
Podemos cambiar el paradigma moviendo la economía. Una economía colaborativa con impacto social y ambiental ayuda a reorientar nuestro papel como consumidores.

Objetivos de desarrollo sostenible
De acuerdo con la Agenda 2030, el Plan de Acción de las Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo sostenible incluye un total de 17 objetivos, de los cuales 169 son compromisos firmados por más de 190 países.

De las 17 tareas, seis están directamente relacionadas con cuestiones medioambientales, pero todas pretenden aumentar el nivel de protección de la naturaleza y los recursos.

El consumo responsable se incluye en el Objetivo nº 12 porque su impacto en el medio ambiente y viceversa, el consumismo amenaza el futuro seguro de la vida en la Tierra. Conseguir un consumo responsable significa reducir, reutilizar y reciclar los residuos de alimentos y los residuos per cápita. Según las Naciones Unidas, cuando la población mundial alcance los 9.600 millones de habitantes en 2050, como está previsto, se necesitará el equivalente a tres planetas, incluida la Tierra, para satisfacer la demanda de recursos.

Como individuos, tenemos la obligación de poner de nuestra parte. La economía colaborativa nos impulsa a cuestionar nuestros roles y reflexionar sobre lo que consumimos y cómo lo hacemos. En Greenpeace México nos interesa involucrar a más personas en un mejor consumo y reducir las prácticas que contaminan el ambiente y desperdician los recursos naturales. Aprende a consumir mejor y pide a tu gobierno local que tome las medidas adecuadas de consumo responsable.

Desarrollo sostenible en México
En México, según la evaluación del propio gobierno, hay cuatro áreas problemáticas en las que mejorar el consumo tendría un impacto positivo en el país. A saber, la relación entre el crecimiento económico y la degradación del medio ambiente, la escasez reciente, las ciudades y el desperdicio de alimentos.
A medida que el producto interior bruto (PIB) de México crecía entre 1990 y 2010, también lo hacía su población.

io, así como las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la generación de residuos sólidos y la generación de residuos industriales. Durante este periodo, se destruyeron aproximadamente 6 millones de hectáreas de bosques y selvas en todo el país.

Por ello, la producción y el consumo responsables son un tema central en México. Con base en los compromisos internacionales y los marcos jurídicos nacionales, los países deben garantizar el cumplimiento de las metas del Objetivo 12.

En 2018, tres años después del lanzamiento de la Agenda 2030, México logró reducir en 9% los costos económicos del agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental (2). Sin embargo, aún queda mucho por hacer, sobre todo en materia de preservación y protección de la biodiversidad, el patrimonio biocultural y la reactivación de las economías locales. Afortunadamente, como sociedad podemos y debemos actuar. Greenpeace ofrece diversas opciones y guías de consumo que puedes seguir para llevar una vida más equilibrada cuidando el planeta. El consumo responsable es una de las medidas individuales que tiene un importante impacto positivo cuanta más gente participe. Por favor, únete a nosotros firmando esta petición para ayudar a los gobiernos a implantar directrices y pon de tu parte para garantizar un mejor consumo.

¡Mejoremos el consumo con chícharos!
En Greenpeace México estamos comprometidos a ayudarte a ser un consumidor responsable. Por ello, en nuestra plataforma encontrarás información, consejos y recomendaciones para lograr este objetivo. Para consumir mejor, debemos actuar con responsabilidad y revisar nuestros hábitos y costumbres de consumo, incluyendo la eliminación de productos innecesarios, la compra de bienes menos esenciales y la alineación del consumo con la economía local. Nuestro sitio web sobre consumo responsable está diseñado para que pueda acceder y descubrir fácilmente los temas que más le interesan. Lo que une todos los puntos es el interés por reducir el impacto negativo sobre el planeta mediante medidas y estilos de vida ecológicos.

La plataforma «Consumo responsable» se divide en cuatro ejes de actuación: movilidad, nutrición, economía verde y energía. Los consejos verdes se dividen en cuatro áreas diferentes para ayudarte a ponerlos en práctica en tu vida diaria. El primero es la movilidad, y apostamos por modelos que no se centren en el coche. Para lograr este objetivo, debemos fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y otras formas de transporte siempre que sea posible. Esto contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el ámbito de la alimentación, también apostamos por modelos de producción y consumo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin descuidar el valor nutritivo de los alimentos que permiten llevar una vida sana. Para ser verdaderamente sostenibles, también necesitamos justicia para los productores locales. Su objetivo es contrarrestar la agricultura y la ganadería industriales, que en México (y en el mundo) están teniendo un enorme impacto negativo en el planeta.

La tercera dimensión, Economía Verde, incluye consejos y recomendaciones para avanzar hacia una compra más consciente. El consumo consciente significa consumir menos, consumir sin comprar (a través de medios alternativos como el trueque, el préstamo y la reutilización) y comprar de forma inteligente. Además de proteger tu economía (por ejemplo, evitando gastos innecesarios), también ayuda a productores y minoristas a invertir más en productos respetuosos con el medio ambiente. ¡Consume mejor y ayuda al planeta! Por último, es importante confiar en las energías renovables. Esto significa dar prioridad a los productos que proceden de recursos naturales renovables, como la energía solar o eólica, y que no producen emisiones de gases de efecto invernadero cuando se utilizan.

Además, esto fomenta la participación de la comunidad y el uso local, y la inversión en este sentido se considera una mejor opción en comparación con los megaproyectos privados de energías renovables que lo utilizan todo. ¡Todo suma! Con estos cuatro ejes estoy seguro de que podrás reducir tu consumo y encontrar un camino mejor. Además de proteger la naturaleza, también tienes la oportunidad de llevar una vida más sana. En nuestra plataforma también puedes encontrar artículos como los recomendados en esta publicación, así como información documentada y procesada por la investigación. Por ejemplo: ¿Sabes qué páginas web son las menos ecológicas? Para ayudarte a practicar hábitos de gasto responsables, hemos creado una serie de guías descargables que te ayudarán a llevar un estilo de vida no sólo saludable, sino también respetuoso con el medio ambiente.

Las guías descargables incluyen un libro de cocina sin carne, un directorio de empresas sostenibles y una guía de viajes en bicicleta. Muchos consejos para cambiar de hábitos y cuidar la Tierra. Por último, si quieres conocer tu contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, utiliza nuestra práctica calculadora de la huella de carbono para calcular tu total personal y hacer un diagnóstico que te ayude a desarrollar los hábitos adecuados en tu vida y empezar a ponerlos en práctica. En Greenpeace reconocemos que el cambio no es sólo personal. Por eso te animamos a que sintonices nuestra plataforma, compartas nuestros contenidos con tu red de apoyo y firmes nuestra petición animando a los gobiernos a invertir en políticas dirigidas al consumo responsable y la protección del medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos artículos

  • 28 de junio de 2024

Actividad de voluntariado corporativo en la Guancha

En la mañana del día 28.06.2024 Canarias 0 plástico y la empresa IKEA representada por su coordinador del evento...

Leer más
  • 20 de junio de 2024

Voluntariado corporativo en Finca Encuentro

El 20.06.2024, dentro del marco de las III jornadas de voluntariado corporativo organizadas por el Cabildo de Tenerife y...

Leer más
  • 9 de mayo de 2024

V Marathón de networking

Canarias0plastico participó en el V maratón de networking entre ONGs y empresas en nombre de la «III semana insular...

Leer más
×

¡Hola!

Haz clic en uno de nuestros contactos para chatear por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarle?